6 de noviembre de 2014
El Sur
Integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) marcharon el 3 de los corrientes en las calles de Apaxtla para conmemorar el primer aniversario de su fundación, el 3 de noviembre de 2013, por los altos índices de inseguridad y violencia de grupos de la delincuencia organizada que asesinaban, secuestraban, extorsionaban y levantaban a los vecinos.
En la movilización pacífica, unos 2 mil integrantes de la autodefensa de la cabecera y sus comunidades marcharon desarmados, sólo algunos con machetes, hubo el resguardo y vigilancia de soldados y policías federales, quienes desde el 12 de octubre asumieron el control de la seguridad en el municipio.
Un miembro del MAAC, que pidió omitir su nombre, informó vía telefónica que, a un año de la creación del movimiento de autodefensa “ya no se ha registrado ni un solo secuestro, extorsión, levantón o asesinato”.
Dio a conocer que hasta el lunes, en Apaxtla se habían creado grupos de autodefensa en siete comunidades, Tepoxtepec, Zacapoxtepec, Cacalotepec, Tlaxala, Tejocotla y Santa María.
“Es uno de los grandes éxitos en Apaxtla, porque no se había visto un movimiento tan decidido de la gente, mucha juventud, ganaderos y profesionistas”.
En el mitin de la mañana en la plaza principal de Apaxtla, el MAAC entregó la solicitud a miembros del cabildo, incluido el alcalde perredista Efraín Peña Damacio, que también participó en la marcha, para que el 3 de noviembre se instituya dentro de las efemérides locales como la fecha de la creación del MAAC, y los resultados que logró el movimiento.
El coordinador y fundador del MAAC informó que los resultados positivos que dio el movimiento, a un año de su fundación, van a continuar en éste, “no hay de otra”.
La caminata de la glorieta a General Adrián Castrejón, en la entrada del pueblo a la plaza central, a unos 3 kilómetros, donde se realizó un mitin y una convivencia de las diferentes manzanas que integran el MAAC.
En la caminata bailaron la danza de los tecuanes, mientras tocaban bandas de guerra y marcharon los comunitarios de Apaxtla, autoridades del Ayuntamiento encabezadas por el alcalde perredista Efraín Peña Damacio, maestros jubilados, instituciones educativas, CBTA, secundarias, primarias, preescolar, prepa, beneficiarios del programa Progresa, comerciantes, ganaderos y transportistas.
En el mitin, diferentes oradores recordaron la fundación del MAAC y los logros que se alcanzaron en un año desde su creación.
El discurso principal fue el de uno de los coordinadores y fundadores del movimiento apaxtlense, quien recordó que, antes del 3 de noviembre de 2013 “no había una sola familia que no hubiese sido lastimada, directa o indirectamente, en alguno de sus miembros, en sus propiedades o en su trabajo”.
Recordó el gran número de padres de que lloraron por el secuestro de sus hijos reclutados por el crimen organizado o secuestrados.
¿Cómo evitar la rabia que tenía que contener dentro de su corazón aquel ganadero que tuvo que entregar sus ganancias a personas que jamás habían dado un paso para lograr que sus animales crecieran?
¿Qué decir de aquellos comerciantes que semana a semana entregaron sus ingresos a quienes sólo extendían su mano?
“Lamentable y penosamente eso sucedía a diario y ante la presencia de la ciudadanía y de las autoridades que poco o nada hacían para remediar esa inaguantable situación”, dijo.
Dijo que “estábamos conscientes de los riesgos que ello implicaba y, aún así, se tomó la decisión de no permanecer ni un momento más arrodillados ante los verdugos que desgraciadamente emanan del mismo pueblo azotado por el desempleo y la falta de oportunidades”.
El MAAC exigió al gobierno poner atención en mejorar la calidad de vida de los mexicanos, “porque los apaxtlenses somos mexicanos bien nacidos, dispuestos a colaborar en el desarrollo pacífico del país; pero no podemos solos”. “No nos sentimos del todo bien empuñando una escopeta para defender nuestra dignidad; lo hacemos por necesidad, por convicción y por el amor a nuestra familia y a nuestros coterráneos, más nos gustaría empuñar una herramienta de trabajo que generara solvencia económica para mantener a nuestros hijos”. Luego del mitin, se realizó una convivencia en el Zócalo, donde se sirvió comida a los asistentes a la marcha.
El Sur
Integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) marcharon el 3 de los corrientes en las calles de Apaxtla para conmemorar el primer aniversario de su fundación, el 3 de noviembre de 2013, por los altos índices de inseguridad y violencia de grupos de la delincuencia organizada que asesinaban, secuestraban, extorsionaban y levantaban a los vecinos.
En la movilización pacífica, unos 2 mil integrantes de la autodefensa de la cabecera y sus comunidades marcharon desarmados, sólo algunos con machetes, hubo el resguardo y vigilancia de soldados y policías federales, quienes desde el 12 de octubre asumieron el control de la seguridad en el municipio.
Un miembro del MAAC, que pidió omitir su nombre, informó vía telefónica que, a un año de la creación del movimiento de autodefensa “ya no se ha registrado ni un solo secuestro, extorsión, levantón o asesinato”.
Dio a conocer que hasta el lunes, en Apaxtla se habían creado grupos de autodefensa en siete comunidades, Tepoxtepec, Zacapoxtepec, Cacalotepec, Tlaxala, Tejocotla y Santa María.
“Es uno de los grandes éxitos en Apaxtla, porque no se había visto un movimiento tan decidido de la gente, mucha juventud, ganaderos y profesionistas”.
En el mitin de la mañana en la plaza principal de Apaxtla, el MAAC entregó la solicitud a miembros del cabildo, incluido el alcalde perredista Efraín Peña Damacio, que también participó en la marcha, para que el 3 de noviembre se instituya dentro de las efemérides locales como la fecha de la creación del MAAC, y los resultados que logró el movimiento.
El coordinador y fundador del MAAC informó que los resultados positivos que dio el movimiento, a un año de su fundación, van a continuar en éste, “no hay de otra”.
La caminata de la glorieta a General Adrián Castrejón, en la entrada del pueblo a la plaza central, a unos 3 kilómetros, donde se realizó un mitin y una convivencia de las diferentes manzanas que integran el MAAC.
En la caminata bailaron la danza de los tecuanes, mientras tocaban bandas de guerra y marcharon los comunitarios de Apaxtla, autoridades del Ayuntamiento encabezadas por el alcalde perredista Efraín Peña Damacio, maestros jubilados, instituciones educativas, CBTA, secundarias, primarias, preescolar, prepa, beneficiarios del programa Progresa, comerciantes, ganaderos y transportistas.
En el mitin, diferentes oradores recordaron la fundación del MAAC y los logros que se alcanzaron en un año desde su creación.
El discurso principal fue el de uno de los coordinadores y fundadores del movimiento apaxtlense, quien recordó que, antes del 3 de noviembre de 2013 “no había una sola familia que no hubiese sido lastimada, directa o indirectamente, en alguno de sus miembros, en sus propiedades o en su trabajo”.
Recordó el gran número de padres de que lloraron por el secuestro de sus hijos reclutados por el crimen organizado o secuestrados.
¿Cómo evitar la rabia que tenía que contener dentro de su corazón aquel ganadero que tuvo que entregar sus ganancias a personas que jamás habían dado un paso para lograr que sus animales crecieran?
¿Qué decir de aquellos comerciantes que semana a semana entregaron sus ingresos a quienes sólo extendían su mano?
“Lamentable y penosamente eso sucedía a diario y ante la presencia de la ciudadanía y de las autoridades que poco o nada hacían para remediar esa inaguantable situación”, dijo.
Dijo que “estábamos conscientes de los riesgos que ello implicaba y, aún así, se tomó la decisión de no permanecer ni un momento más arrodillados ante los verdugos que desgraciadamente emanan del mismo pueblo azotado por el desempleo y la falta de oportunidades”.
El MAAC exigió al gobierno poner atención en mejorar la calidad de vida de los mexicanos, “porque los apaxtlenses somos mexicanos bien nacidos, dispuestos a colaborar en el desarrollo pacífico del país; pero no podemos solos”. “No nos sentimos del todo bien empuñando una escopeta para defender nuestra dignidad; lo hacemos por necesidad, por convicción y por el amor a nuestra familia y a nuestros coterráneos, más nos gustaría empuñar una herramienta de trabajo que generara solvencia económica para mantener a nuestros hijos”. Luego del mitin, se realizó una convivencia en el Zócalo, donde se sirvió comida a los asistentes a la marcha.
0 comentarios:
Publicar un comentario